En la última entrada nos referíamos a la fiebre zombi que nos está sacudiendo de un tiempo a esta parte y, más en concreto, a la Antología Z, Volúmen 2 recientemente publicada por el sello Dolmen. Pues bien, hoy proseguimos en la misma línea, proponiendo una pequeña selección de esas películas de zombis que rompen un poco con los arquetipos más extendidos en este sub-género. Se trata de historias con enfoques decididamente distintos, a veces con toques de humor muy negro, otras simplemente presentando lecturas que se desmarcan de la norma de la típica pandemia y las escenas de survival. Por supuesto, la lista podría ser mucho más extensa, y si nos ceñimos a la palabra "zombi" propiamente dicha, podrían haberse incluido propuestas como Yo anduve con un zombie o La serpiente y el arcoiris. En cualquier caso, personalmente me quedo con el siguiente Top-5.
5-BRAINDEAD
.

Antes de que se hiciera cargo de la trilogía de El señor de los anillos, Peter Jackson paría gamberradas como la que nos ocupa. Braindead (o en España, que siempre queremos dar más vueltas de tuerca que nadie, Tu madre se ha comido a mi perro) es una parodia en toda regla del cine de muertos vivientes. En ella, una sobreprotectora madre es mordida por un mono-rata de Sumatra (!!), que la contagia con una enfermedad que la acaba transformando en... ya sabéis. Su hijo, que es un trozo de pan, se hace cargo de ella incluso en su nueva condición y, a partir de ahí, el desmadre está garantizado. Bebés zombis, muertos follando... un desbarre, vaya.
4 - RE-ANIMATOR
Stuart Gordon se ha ganado casi exclusivamente con Re-Animator (por desgracia, su obra posterior no ha estado a la altura) un puesto de honor en el Olimpo del terror. Este clásico de los 80, inspirado en un relato del maestro H.P. Lovecraft, fue todo un shocker en su día, sobre todo gracias a sus escenas gore bastante pasadas de rosca. El argumento, como sabréis, se centra en un estudiante de medicina demasiado ambicioso y arrogante que inventa una especie de suero capaz de devolver la vida a los muertos... pero de qué manera, claro. Podría decirse que se trata de una revisión moderna y con muy mala uva del mito de Frankenstein.
.3 - DELLAMORTE DELLAMORE
Hace unas semanas, Dario Fas Marín comentaba que esta es una de sus películas favoritas, así que, seguramente, mejor él que yo para hablar de ella. En cualquier caso, os anticipo que me parece uno de los ejemplos más brillantes de la conjunción de eros y thanatos en una película. Una historia que, bajo una capa de humor negro y a veces absurdo que nos podría remitir a Evil Dead (el personaje encarnado por Rupert Everett no deja de recordarme al Ash de Bruce Campbell, sólo que con unas mano menos de caricatura y alguna más de hondura psicológica), nos propone una reflexión más filosófica de lo que parece sobre la vida, la muerte y el absurdo de ambas. Al igual que ocurrió con Braindead, el título español pretende ser más gracioso (y revelador) que ninguno: Mi novia es una zombie. Nada menos.
2 - DEAD GIRL

Con este cartel bellísimo, Dead Girl se perfila como una de las propuestas más interesantes del top. El título ya es lo bastante revelador, pero la historia va aún más allá. Y es que, si Dellamorte Dellamore nos hablaba de forma bastante poética del eterno binomio eros-thanatos, la película que nos ocupa lo hace de manera un tanto más directa y visceral. No me he interesado mucho por informarme, pero casi pondría la mano en el fuego de que (por supuesto) la película sigue inédita en España (desmentidme, si estoy equivocado). En fin, no cuento más por no hincharos a spoilers. Mejor vedla.
1 - DEAD CREATURES

Aunque el cartel anuncie de forma desconcertante que es "el Trainspotting de las películas de zombies" (sigh), a mí me parece que en lo que más se parecen es en que las dos son inglesas. Posiblemente, al menos de las que hemos visto hasta ahora, sea la película que más se desmarca de tópicos. Una historia coral fragmentada y protagonizada casi exclusivamente por zombis. Pero no zombis cualesquiera, sino más bien personas que van gradualmente convirtiéndose en ellos y que, no pudiendo reprimir su hambre de carne humana, se ven obligadas a vivir (¿morir?) con otros de su especie en una suerte de gueto donde unos ayudan a otros y comparten sus angustias vitales (¿mortales?). Salvo en un caso excepcional, los humanos son reducidos al papel de meros alimentos.
BONUS TRACK: REVENANTS (LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS)

Con esta pequeña joya francesa he tenido un problema. Y es que su desmarcamiento es tan total que he optado por colocarla como bonus track, cuando de hecho, bien podría haber ocupado el primer lugar del podium por méritos. El título original, que podríamos traducir como Regresados, hace referencia a la extraña situación que propone la película: miles de muertos más o menos recientes salen de sus tumbas sin una explicación aparente y comienzan a deambular por las calles. No buscan carne humana ni nada por el estilo, simplemente son gente muerta que ha vuelto a la vida y que parece perdida en sus propias vidas y trabajos recuperados. El gobierno no sabe muy bien qué hacer con ellos... pero sus familiares, tampoco. Una rara avis como un templo, que conmueve bastante y que, sin llegar a pertenecer plenamente al género de terror, también logra inquietar en más de una escena. No os la perdáis.